Mientras las reuniones de los tres líderes aliados definían las nuevas relaciones de poder en el mundo, otras conferencias celebradas en 1944 y 1945 establecieron el conjunto de instituciones que integran actualmente el sistema Naciones Unidas. Mientras en Teherán, Yalta y Postdam los temas eran fronteras, zonas de influencia y equilibrio de poder, en las conferencias que vamos a examinar a continuación, el tema común a todas ellas fue la organización de la paz, la seguridad colectiva y el ordenamiento económico del mundo, con una visión universalista porque se procuraba integrar a todo el mundo con el derecho internacional como fundamento.
Se quería resolver dos problemas para buscar la seguridad internacional:
sustituir la Liga de Naciones, que había dejado de funcionar en 1939 pero seguía formalmente en existencia, con una organización nueva, más sólida.
Evitar el retorno a la situación de los años 30, caracterizada por guerras fiscales y competencia entre bloques monetarios. Los hombres que se enfrentaban a la tarea de organizar la posguerra estaban convencidos de que la anarquía en las relaciones económicas internacionales del período de entreguerras era una de las causas principales de la guerra. Así lo consignaba un memorando interno del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Las conferencias que dieron forma al sistema Naciones Unidas fueron las siguientes:
Conferencia de Bretton Woods, en New Hamphshire, realizada entre el 1º y el 22 de julio de 1944 para resolver los problemas monetarios y financieros de la post-guerra. Presidida por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Henry Morgenthau, la conferencia de representantes de 44 naciones aprobó las propuestas elaboradas por Henrry Dexter White por los Estados Unidos y John Maynard Keynes por Gran Bretaña. Surgió así la creación del Fondo Monetario Internacional con un capital de 8.8 mil millones de dólares para ayudar a estabilizar las monedas y un Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (actual Banco Mundial) con un fondo de 9.1 mil millones para otorgar préstamos a las naciones miembros para inversiones a largo plazo. El plan de Morgenthau, un partidario de la política de cooperación con la Unión Soviética, dirigido a desindustrializar a Alemania, a anular la capacidad industrial de Alemania para convertirla en un país exclusivamente agrícola, fue derrotado, en parte por la oposición de Keynes. El orden monetario que surgió de Bretton Woods se basaba en dos grandes principios: un tipo de cambio fijo para evitar las devaluaciones y las políticas competitivas de los años 30 y la convertibilidad de las monedas para las transacciones en cuentas corrientes. El FMI se encargaría de supervisar el funcionamiento del sistema monetario y de otorgar préstamos a mediano y largo plazo a los países con dificultades en sus balanzas de pagos. En los años siguientes el dólar, convertible en oro a razón de 35 por onza, se convirtió en la principal moneda de reserva y medio principal del comercio internacional.
Un mes después, en Dumbarton Oaks, desde el 21 de agosto al 7 de octubre de 1944, los delegados de USA, URSS, Gran Bretaña y China se reunieron para fijar los lineamientos de la futura organización internacional de Naciones Unidas, nombre que designaba a la alianza de 26 países en guerra contra el Eje y signatarios de la Declaración del 1º de enero de 1942. Se acordó que el nuevo organismo con el cometido de asegurar la paz tendría una asamblea general con representantes de todos los países miembros y un consejo de Seguridad de 11 miembros, cinco de los cuales serían permanentes. Estos cinco miembros serían los cuatro ya mencionados más Francia. Además se preveía la creación de un Consejo Económico y Social y una Corte Internacional de Justicia. Estos acuerdos de Dumbarton Oaks proporcionaron la base para la Carta de la ONU. En la Conferencia de Yalta se aprobó el sistema de votación en el Consejo de Seguridad, incluyendo el recurso del veto, y se acordó convocar una conferencia internacional para aprobar la Carta.
Conferencia de San Francisco, reunida en desarrollo del acuerdo antes mencionado, se reunió entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1945. Si bien el tema de la integración del Consejo de Seguridad provocó resistencias la conferencia terminó aprobando la carta propuesta.
Es interesante anotar que mientras la URSS integró Naciones Unidas, se negó a ratificar los acuerdos de Bretton Woods y a participar en las instituciones financieras y monetarias.