Medio Siglo de Historia

BIBLIOGRAFIA

ALDRIGHI, Clara, La izquierda armada. Ideología, ética e identidad en el MLN-Tupamaros, Montevideo, Ediciones Trilce, 2001.

ALONSO, Rosa, DEMASI, Carlos, Uruguay 1958-1968: crisis y estancamiento, Montevideo, EBO, 1986.

ARAUJO, Ana María, TEJERA, Horacio, La imaginación al poder. 1968-1988, Montevideo, FCU, 1988.

ARISMENDI, Rodney, Problemas de una revolución continental, Mvideo, EPU, 1962
AA.VV El Uruguay de nuestro tiempo. 1958-1986, Montevideo, CLAEH, 10 fascículos, 1985.

BAGU, Sergio, et al, El Uruguay en la conciencia de la crisis, Montevideo, XIII

BENVENUTO, Carlos, et al, Uruguay hoy, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

BRUSCHERA, Oscar, Las décadas infames. Análisis político 1967-1985, Montevideo, Linardi, 1986.

CAETANO, Gerardo, RILLA, José, et al., De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos, Montevideo, CLAEH/EBO, 1985.

CAETANO, Gerardo, et alli, Partidos y Electores. Centralidad y cambio, Montevideo, EBO, 1992.

CAETANO, Gerardo et al. "La partidocracia uruguaya", en: Cuadernos del CLAEH, No 44, Montevideo, 1988.

CAETANO, Gerardo, RILLA, José, “La crisis de los partidos y el Golpe de Estado de 1973. El ‘ajuste autoritario’ y el pachecato”, en: Brecha, La Lupa, 25-7-1993, pp. 15-18.

COSTA BONINO, Luis, Crisis de los partidos tradicionales y movimiento revolucionario en el Uruguay, Montevideo, EBO, 1984.

COSTA BONINO, Luis, La crisis del sistema político uruguayo. Partidos políticos y democracia hasta 1973, Montevideo, FCU, 1985.

CORES, Hugo, Uruguay hacia la dictadura. 1968-1973, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1999. GILIO, María Esther, La guerrilla tupamara, Habana, 1979.

CUADERNOS DE MARCHA, Iglesia Hoy, Montevideo, Cuadernos de Marcha Nº 8, diciembre de 1967.

CUADERNOS DE MARCHA Iglesia Latinoamericana, Montevideo, Cuadernos de Marcha Nº 24, abril de 1969.

CUADERNOS DE MARCHA Iglesia y Socialismo. Chile, Paraguay y Uruguay, Montevideo, Cuadernos de Marcha Nº 52, agosto de 1971.

CUADERNOS DE MARCHA Medellín. La Iglesia Nueva, Cuadernos de Marcha Nº 17, setiembre de 1968.

CHAGAS, Jorge, TRULLEN, Gustavo, Pacheco, La trama oculta del poder, Mdeo. Editorial Rumbo, 2005.

DEMASI, Carlos (coord.), La caída de la democracia. Cronología comparada de la
GATTO, HEBERT, El cielo por asalto. El Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) y la izquierda uruguaya (1963-1973), Mdeo, Taurus,2004.

GILIO, María Esther, Wilson Ferreira Aldunate, Montevideo, Trilce, 1986. GITLI, Eduardo, et alli, La caída de la democracia. Las bases del deterioro institucional: 1966-1973, Montevideo, EBO, 1987.

GONZÁLEZ, Yamandú, Los olvidados de la tierra. Vida, organización y lucha de los sindicatos rurales, Montevideo, CIEDUR, 1994.

LABROUSSE, Alain, Les Tupamaros, Paris, Ed. du Seuil, 1971.

LANDINELLI, Jorge, 1968, la revuelta estudiantil, Montevideo, EBO/FHC, 1990

LANDINELLI, Jorge, “Liber Arce. La insurgencia universitaria del 68”, en: Brecha, La Lupa, 13-7-1993, pp. 15-18.

LESSA, Alfonso, La Revolución Imposible. El fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 2002.

METHOL FERRE, Alberto.El Uruguay como problema, Montevideo, EBO, 1971.

LUNA Héctor, “El Pachecato” , Brecha, La Lupa, 3-3-1989, pp. 15-19.Cuadernos de Marcha, Nº 68

TRÍAS, Ivonne, SEMPOL, Diego (coord.), “1972. El año de la furia”, Separata de Brecha, A 30 años del golpe de Estado (I), 6-6-2003.

TRÍAS, Ivonne, SEMPOL, Diego (coord.), “El nacimiento del partido militar”, Separata de Brecha, A 30 años del golpe de Estado (II), 13-6-2003.

TRÍAS, Vivián, Las vísperas de la dictadura, Montevideo, Cámara de Representantes, 1989.

MACHADO FERRER, Martha, FAGUNDEZ, Carlos, Los años duros. Cronología documentada: 1964-1973, Montevideo, Montesexto, 1987.

GRUPO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS, Las raíces de la violencia y el Escuadrón de la Muerte, Montevideo, TAE, 1986.

MARTORELLI, Horacio, Urbanización y desruralización en el Uruguay, Montevideo, FCU-CLAEH, 1978.

MECHOSO, Juan Carlos, Acción directa anarquista. Una historia de FAU, Montevideo, Editorial Recortes, 2002

MERCADER, Antonio, VERA, Jorge, Tupamaros. Estrategia y acción, Montevideo, Alfa, 1969.

MERCIER, Lucien, “Un mayo francés o 25 años después”, en: Brecha, 14-5-1993, pp. 19-20.

MINELLI, W., La militarización del Estado en América Latina: un análisis del Uruguay, México, El Colegio de México, 1976.

MYERS, Scott, Los años oscuros. 1967-1987, Montevideo, Editorial Latina, 1997.

MORAÑA, Mabel, Memorias de la generación fantasma, Montevideo, Monte Sexto, 1988.

MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL, Documentación propia, Caracas, INDAL, 1973.

MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL, Actas tupamaras, Buenos Aires, Ed. Schapire, 1971.
PEREIRA, Gonzalo. El viraje de la 15. Del dirigismo económico al neoliberalismo, Montevideo, Ghandi, 1988.

PANIZZA, Francisco, Uruguay: batllismo y después. Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Montevideo, EBO, 1990.

ODDONEL, Guillermo, El Estado Burocrático Autoritario. 1966-1973. Triunfo, derrota y crisis, Buenos Aires, Editorial Belgrano, 1982.

PERELLI, Carina, RIAL, Juan, De mitos y memorias políticas, Montevideo, EBO, 1986
RAMA, Ángel, “La generación crítica”, en: BENVENUTO, Luis, et alli, Uruguay hoy, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

RAMÍREZ, Gabriel, El factor militar. Génesis, desarrollo y participación política, Montevideo, Ed. Arca, 1988

RAMÍREZ, Gabriel, Las Fuerzas Armadas Uruguayas en la crisis continental, Montevideo, Tierra Nueva, 1971

RIAL, Juan, Las fuerzas armadas: ¿soldados - políticos garantes de la democracia?, Montevideo, Ciesu/Clade/EBO, 1986

RIAL, Juan, Partidos políticos, democracia y autoritarismo, Montevideo, EBO, 198

RICO, Álvaro, "El Estado y la criminalización de la sociedad uruguaya en los años sesenta", en: Revista Encuentros, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, Nº6, octubre 199

RICO, Álvaro, 1968: el liberalismo conservador, Montevideo, EBO, 199

ROUQUIE, Alain, El Uruguay de Pacheco a Bordaberry. La Documentación francesa, París, 1973.

RUIZ, Esther, PARIS, Juana, “Ser militante en los 60’”, en: BARRÁN, José Pedro, et al, Historias de la vida privada, Tomo 3, Montevideo, Ed. Santillana, 1998.

REAL DE AZUA, Carlos, Partidos, política y poder. Uruguay ((1971. Coyuntura y pronóstico),Mdeo, FHC, 1988.

VASCONCELLOS, Amílcar, Febrero Amargo, Mvdeo, Uruguay, 1973

ZUBILLAGA, Carlos et al. De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos,. Montevideo. EBO-CLAEH, 1985.

ZUBILLAGA, Carlos, PÉREZ, Romeo, La democracia atacada, Montevideo, EBO, 1988.

VARELA PETITO, Gonzalo, De la República Liberal al Estado Militar. Uruguay. 1968-1973. Mvideo. Ediciones del Nuevo Mundo, 1988

VARELA PETITO, Gonzalo, El movimiento estudiantil de 1968: el IAVA, una recapitulación personal, Montevideo, Trilce, 2002.

VASCONCELLOS, Amilcar, Un país perdió el rumbo, Montevideo, Ed. Medina, 1959.

VAN AKEN, Mark. Los militantes, Montevideo, FCU, 1990.

VESCOVI, Rodrigo, Ecos revolucionarios. Luchadores sociales, Uruguay, 1968/1973, Montevideo, Noos Editorial/Productora Editorial, 2003

WONSEWER, Israel, TEJA, Ana, La emigración uruguaya: 1963-1975, Montevideo, EBO-CINVE, 1985.

URUGUAY DE NUESTRO TIEMPO. 1958-1986, Montevideo, CLAEH, 10 fascículos, 1985

FUENTES:

Cámara de Senadores, Comisión especial investigadora sobre violaciones de los derechos humanos y comisión de actos de torturas a detenidos y regímenes de detención vejatorios a la dignidad humana. Informe, Carpeta N1 1368 de 1969, Distribuido Nº 216 de 1970

TESTIMONIOS

BLIXEN, Samuel, Sendic, Montevideo, Editorial Trilce, 2001

BLIXEN, Samuel, Seregni. La mañana siguiente, Montevideo, Ediciones de Brecha, 1997

BUTAZZONI, Fernando, Seregni - Rosencof. Mano a mano, Montevideo, Ediciones Aguilar, 2002

CAMPODÓNICO, Miguel Ángel, Las vidas de Rosencof, Montevideo, Fin de Siglo, 2000

CAMPODÓNICO, Miguel Ángel, Mujica, Montevideo, Fin de Siglo, 1999

CAMPODÓNICO, Miguel Ángel, Antes del silencio. Bordaberry. Memorias de un presidente uruguayo, Montevideo, Linardi y Risso, 2003.

CARDOSO, José Pedro, Recuerdos cargados de futuro, Montevideo, Trilce, 1991.

CHAGAS, TRULLEN, D’ELÍA,< CHAGAS, Jorge, y TRULLEN, Gustavo, D'Elia: Memorias de la esperanza, Montevideo, Trilce, 1996, t.1Memorias de la esperanza. Tomo II: Los años turbulentos. 1965-1984, Montevideo, Trilce, 1998

FERNÁNDEZ HUIDOBRO, E., La fuga de Punta Carretas. Tomo I: Submundos y preparación de la fuga, Montevideo, Tae, 1991, 5ªedición; Tomo II: El abuso, Montevideo, Tae, 1991

FERNÁNDEZ HUIDOBRO, Eleuterio, Historia de los tupamaros, 3 tomos Montevideo, TAE, 1986-87

FERNÁNDEZ HUIDOBRO, Eleuterio, Historia de los tupamaros. En la nuca, Montevideo, EBO, 2001.
JACKSON, Sir Geoffrey, Secuestrado por el pueblo, Madrid, Editorial Pomaire, 1974.

LEPRO, Alfredo, Refrescando la memoria .Jorge Pacheco AReco, Presidente de la República 1967-1972. La crisis política social de los años 60. Apuntes Históricos, Mdeo. Corporación Gráfica , 1983.

MARTÍNEZ, José Jorge, Crónica de una derrota. Testimonio de un luchador, Montevideo, Trilce, 2003.

PÉREZ, Jaime, El ocaso y la esperanza. Memorias políticas de medio siglo, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 1996

PHILLIPPS-TERBY, Walter, TISCORNI, Jorge, Vivir en Libertad, Montevideo, EBO, 2003.

TAGLIAFERRO. Gerardo. Fernández Huidobro. De las armas a las urnas ;Mdeo. Edi torial Fin de Siglo, 2004.

TURIANSKY, Wladimir, Apuntes contra la desmemoria, Montevideo, Arca, 1988.