Medio Siglo de Historia

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES

Obras generales

AA.VV. Enciclopedia Uruguaya. Historia ilustrada de la civilización uruguaya. Montevideo, Editores Reunidos / Editorial Arca, 1968-1969.
CAETANO, G.- RILLA, J. P. Historia contemporánea del Uruguay. De la colonia al Mercosur, 1ª. ed. Montevideo, CLAEH, 3ª ed. aumentada editada en Montevideo, CLAEH/Fin de Siglo, 2005.
FARAONE, Roque, PARÍS, Blanca, ODDONE, Juan y colaboradores. Cronología comparada de la Historia del Uruguay, 1830-1985. Montevideo, UdelaR, 1997.
NAHUM, Benjamín. Manual de Historia del Uruguay. Tomo II, 1903-1990. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1996.
NAHUM, Benjamín; FREGA, Ana; MARONNA, Mónica; TROCHON, Yvette. El fin del Uruguay liberal, 1959-1973. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1990.
REYES ABADIE, Washington; MELOGNO, Tabaré. Crónica General del Uruguay. Vol. 4. El siglo XX, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1995.

Obras específicas

AGUIAR, César. Partidos y elecciones. Montevideo, CIEDUR, 1984.
Constitución de 1967. Versión electrónica acceso por:
http://www.parlamento.gub.uy/Constituciones/Const967.htm
FINCH, Henry. Historia económica del Uruguay contemporáneo. 1870-1970. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1980. Existe edición ampliada: La economía política del Uruguay contemporáneo. 1870-2000. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2005.
GROS ESPIELL, Héctor. Esquema de la evolución constitucional del Uruguay. Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1986.
NAHUM, Benjamín (dir.). El Uruguay del Siglo XX. Vol. 2. La política, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental / Instituto de Ciencia Política, 2003.
PANIZZA, Francisco, Uruguay: batllismo y después. Pacheco, militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Montevideo, EBO, 1990.
-------- “El clientelismo en la teoría política contemporánea”, en Cuadernos del CLAEH, Nº 44, Montevideo, 1987/4, pp. 63-70.
RAMA, Germán. El club político. Montevideo, Arca, 1971.
------- “Conducta de los grupos de presión”, en Cuadernos, Nº 16, Uruguay, una política de desarrollo, Montevideo, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1966, pp. 239-268.
REAL DE AZÚA, Carlos. “Política, poder y partidos en el Uruguay de hoy”, en Uruguay hoy. Buenos Aires, Siglo XXI, 1971, pp.145-321.
SOLARI, Aldo. “El problema de los partidos políticos y de las clases sociales en el Uruguay”, en Tribuna Universitaria, Nº 6-7, Montevideo, FEUU, nov.1958, pp. 20-29.
STOLOVICH, Luis; RODRÍGUEZ, Juan Manuel; BÉRTOLA, Luis. El poder económico en el Uruguay actual. Montevideo, CUI, 1987.
VERNAZZA, Francisco. “Sistema electoral uruguayo y descenso de la representatividad de los diputados (1925-1984)”. Ponencia presentada al seminario Los partidos políticos uruguayos, un itinerario de aprendizajes y bloqueos”; CLAEH; Montevideo, 29 y 30 de octubre de 1987, mimeo.

Material gráfico

Peloduro. Julio E. Suárez. Montevideo, Junta Departamental de Montevideo, 1996. Selección y notas por Jorge “Cuque” Sclavo.

Archivo de Propaganda Política, en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR.