Esta sección del curso abarca un conjunto de procesos que han determinado el carácter del mundo actual. Muy seguramente, por la brevedad del tiempo de que disponemos, no será posible profundizar en toda su complejidad cada uno de estos temas. El cambio en las relaciones internacionales, la revolución científica y tecnológica, la integración europea, las transformaciones del mundo afro-asiático, los procesos políticos, económicos y sociales de América Latina, a lo largo de un período que se extiende desde la Guerra Fría a la globalización del tercer milenio, han sido objeto de cursos y seminarios especializados. Nuestra intención es abordar esta temática con un tratamiento general que permita ubicar en ese contexto la historia del continente y el país. La bibliografía para este período es inmensa. Algunos de los títulos indicados corresponden a la obra de historiadores que fueron participantes activos de los procesos que hoy estudiamos y por esta razón tuvieron acceso a información de primera mano. Fueron también destacados investigadores de la “historia reciente” una disciplina que cuenta con un status académico consolidado en el mundo. Gran parte de los estudios se han construido desde una perspectiva interdisciplinaria que resulta necesaria por la complejidad de los procesos objeto del estudio. Las fuentes primarias para la historia contemporánea abarcan un conjunto de materiales muy diferentes: al lado de los archivos gubernamentales, tenemos las obras de los protagonistas de los eventos históricos que, para el caso que nos ocupa, escribieron extensamente dejando sus memorias y otros documentos con información valiosísima para el historiador. La prensa del período, el cine y las artes plásticas son otras tantas fuentes para la investigación. Existe una renovación constante con la apertura de archivos desclasificados y la incorporación de nuevas colecciones al acceso del público y por esta razón todas nuestras conclusiones son tentativas, provisionales. Finalmente, corresponde señalar que el método de exposición se concentra en el análisis de los procesos y en algunos puntos haremos referencia a los debates o controversias sobre la interpretación histórica. Acompaña este curso un material audiovisual que pretende sugerir, a los docentes de enseñanza primaria y media a quienes está dirigido, posibles abordajes didácticos para esta materia.