Obras generales
AA.VV. Enciclopedia Uruguaya. Historia ilustrada de la civilización
uruguaya. Montevideo, Editores Reunidos / Editorial Arca, 1968-1969.
CAETANO, G.- RILLA, J. P. Historia contemporánea del Uruguay. De la
colonia al Mercosur, 1ª. ed. Montevideo, CLAEH, 3ª ed. aumentada
editada en Montevideo, CLAEH/Fin de Siglo, 2005.
DEMASI, Carlos, coord. La caída de la democracia; cronología
comparada de la historia reciente del Uruguay (1967-1973). Montevideo, Fundación
de Cultura Universitaria / CEIU-FHCE, c.1996.
FARAONE, Roque, PARÍS, Blanca, ODDONE, Juan y colaboradores. Cronología
comparada de la Historia del Uruguay, 1830-1985. Montevideo, UdelaR, 1997.
NAHUM, Benjamín. Manual de Historia del Uruguay. Tomo II, 1903-1990.
Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1996.
NAHUM, Benjamín; FREGA, Ana; MARONNA, Mónica; TROCHON, Yvette.
El fin del Uruguay liberal, 1959-1973. Montevideo, Ediciones de la Banda
Oriental, 1990.
Obras específicas (incluye fuentes)
AGUIAR, César, Uruguay: país de emigración, Montevideo,
Ediciones de la Banda Oriental, 1982.
AGUIAR, César; CRAVOTTO, Antonio. Población, territorio, ciudades.
Montevideo, CLAEH, 1983. (El Uruguay de nuestro tiempo; 4)
ALONSO, Rosa; DEMASI, Carlos. Uruguay 1958-1968: crisis y estancamiento,
Montevideo, EBO, 1986.
CLAEH-CINAM. Situación social y económica del Uruguay rural.
Montevideo, Ministerio de Ganadería y Agricultura, , Comisión
Honoraria de desarrollo agropecuario, c.1963.
C.N.T. Declaración de principios, programa, estatutos. Montevideo,
Centro de Estudiantes de Derecho, 1967. (Cuadernos Sindicales: 2)
D’ELÍA, Germán. El movimiento sindical. Montevideo, 1969.
(Nuestra Tierra; 4)
FINCH, Henry. Historia económica del Uruguay contemporáneo.
1870-1970. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1980. Existe edición
ampliada: La economía política del Uruguay contemporáneo.
1870-2000. Montevideo, EBO, 2005.
FORTUNA, Juan C.; NIEDWOROK, Nelly; PELLEGRINO, Adela. Uruguay y la emigración
de los 70. Montevideo, Ciesu / Ediciones de la Banda Oriental, 1988.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Población, Viviendas y Hogares
en los Censos de 1963, 1975, 1985, 1996. Edición electrónica.
Acceso por: http://www.ine.gub.uy/biblioteca/censos63_96/censos63_96.htm
LANDINELLI, Jorge. 1968: La revuelta estudiantil. Montevideo, UdelaR, FHC
/ EBO, 1989.
LANZARO, Jorge. Sindicatos y sistema político. Relaciones corporativas
en el Uruguay 1940-1985. Montevideo, FCU, 1986.
PELLEGRINO, Adela. Caracterización demográfica del Uruguay.
Montevideo, Programa de Población, FCS, UdelaR, agosto 2003. (Trabajo
realizado para uso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales,
mimeo.)
PELLEGRINO, Adela; VIGORITO, Andrea. La emigración uruguaya durante
la crisis de 2002. Montevideo, Instituto de Economía, UdelaR, 2005,
mimeo. (Documentos de Trabajo: DT03/05)
PETRUCELLI, José L. - FORTUNA, Juan C., La dinámica migratoria
en el Uruguay del último siglo, 1875-1975, Montevideo, CIESU, 1976.
PORRINI, Rodolfo. La nueva clase trabajadora (1940-1950). Montevideo, UdelaR,
FHCE, 2005.
REAL DE AZÚA, Carlos. La clase dirigente. Montevideo, 1969. (Nuestra
Tierra; 34)
RODRÍGUEZ, Héctor. Nuestros sindicatos. Montevideo, Centro
de Estudiantes de Derecho, 1965. (Cuadernos Sindicales: 1)
RUIZ, Esther, PARIS, Juana, “Ser militante en los 60”, en BARRÁN,
José Pedro; CAETANO, Gerardo; PORZECANSKI, Teresa, dirs. Historias
de la vida privada, Tomo III, Individuo y Soledades.1920-1990. Montevideo,
Taurus, 1998, pp.267-297.
STOLOVICH, Luis; RODRÍGUEZ, Juan Manuel; BÉRTOLA, Luis. El
poder económico en el Uruguay actual. Montevideo, CUI, 1987.
TRÍAS, Vivián. “Reforma agraria en el Uruguay”,
en Obras de Vivián Trías. Tomo 7. La crisis agraria y el Socialismo
en el Uruguay, Montevideo, Cámara de Representantes, 1990, pp. 63-310.
(Selección y prólogo de Martín Buxedas)
VAN AKEN, Mark. Los militantes. Una historia del movimiento estudiantil universitario
uruguayo desde sus orígenes hasta 1966. Montevideo, Fundación
de Cultura Universitaria, 1990.
WETTSTEIN, Germán; RUDOLF, La sociedad rural. Montevideo, 1969. (Nuestra
Tierra; 16)
Se incluye también una obra aparecida con posterioridad a la preparación
y grabación de la clase:
RODRÍGUEZ, Universindo; VISCONTI, Silvia, CHAGAS, Jorge; TRULLEN,
Gustavo. El sindicalismo uruguayo a 40 años del Congreso de Unificación.
Montevideo, Taurus, 2006.
Material gráfico
Peloduro. Julio E. Suárez. Montevideo, Junta Departamental de Montevideo,
1996. Selección y notas por Jorge “Cuque” Sclavo.
Archivo de Propaganda Política, en Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación, UdelaR.