Clase 11. Introducción al período 1945-1958
Prof. Ana Frega
* Fe de Erratas
- 1. Introducción general al primer tramo
de Historia del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX (1945-1971) y
de su abordaje en dos subperíodos marcados por la crisis económica
iniciada hacia 1955 y la rotación de los partidos en el gobierno
luego de las elecciones de 1958.
- 2. El Uruguay al término de la Segunda Guerra Mundial.
Estabilidad democrática en una región convulsionada.
Relativa expansión económica
Búsqueda de mecanismos de concertación social
- 3. La evolución política 1946-1958.
Análisis de los resultados electorales del período.
La reforma constitucional de 1952.
- 4. De la bonanza de posguerra a la crisis.
El comercio exterior, volúmenes y precios. El régimen de
contralor de cambios.
La balanza de pagos.
La industria frigorífica.
La expansión de la urbanización y su contracara, el éxodo
rural.
La enseñanza rural y las misiones socio-pedagógicas
La educación media: expansión de la matrícula en enseñanza
secundaria e intentos de reforma en la enseñanza técnico-profesional.
Las limitaciones del modelo: estancamiento del agro, estrechez del mercado
interno, déficit fiscal.
- 5. La reflexión académica sobre el período
El surgimiento de la Facultad de Humanidades y Ciencias y del Instituto
de Profesores “Artigas”.
El ensayo y la generación del “compromiso”.