Cronología del Uruguay en la región
Evolución de los principales partidos políticos, 1942-1958
Evolución de los resultados electorales
de los partidos, en porcentajes, 1942-1958 |
|||||
1942 | 1946 | 1950 | 1954 | 1958 | |
P. Colorado | 57,2% | 47,8% | 52,6% | 50,5% | 37,7% |
P. Nacional | 22,8% | 32,0% | 30,9% | 35,2% | 49,7% |
P. Nal. Independiente | 11,7% | 9,7% | 7,6% | 3,7% | |
P. Socialista | 1,57% | 2,36% | 2,11% | 3,26% | 2,69% |
P. Comunista | 4,49% | 4,91% | 2,30% | 2,22% | 2,69% |
P. Unión Cívica | 4,25% | 5,28% | 4,38% | 5,03% | 3,74% |
Fuente: Banco de Datos del Programa de Política y Relaciones Internacionales (PRI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Acceso por http://www.fcs.edu.uy/pri/electorales.html
Evolución electoral de los principales partidos políticos, 1942-1958 | |||||||
Año | Partido Colorado | Partido Nacional | P. Nacional Independiente | Partido Unión Cívica |
Partido Comunista |
Partido Socialista |
Total de votos |
1942 | 328599 | 131235 | 67030 | 24433 | 14330 | 9036 | 574703 |
1946 | 310496 | 208120 | 62955 | 35154 | 32680 | 15731 | 665136 |
1950 | 433454 | 254834 | 62701 | 36100 | 19026 | 17401 | 823829 |
1954 | 444429 | 309818 | 32341 | 44255 | 19541 | 28704 | 879242 |
1958 | 379062 | 499425 | 37625 | 27080 | 27080 | 1005362 | |
Nota: El total de votos corresponde a elecciones de Poder Ejecutivo e incluye otros partidos | |||||||
Fuente: Julio T. Fabregat, Elecciones uruguayas |
Evolución electoral del Partido Colorado, 1942-1958
Evolución electoral del Partido Nacional, 1942-1958
Evolución electoral de los partidos de izquierda(Comunista y Socialista) y la Unión Cívica, 1942-1958
Fuentes: NAHUM, Benjamín; COCCHI, Ángel; FREGA, Ana; TROCHON, Yvette, Crisis política y recuperación económica. 1930-1958 (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1987) y Banco de Datos del Programa de Política y Relaciones Internacionales (PRI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Acceso por http://www.fcs.edu.uy/pri/electorales.html
Fecha Elección | Total de Población | Población adulta | Total de Habilitados | % sobre población | Total de votantes | % sobre población |
24-nov-46 | 2.133.242 | 1.459.995 | 993.892 | 68,1 | 649.405 | 44,5 |
26-nov-50 | 2.238.505 | 1.576.280 | 1.168.206 | 78,2 | 823.829 | 55,1 |
26-nov-54 | 2.342.062 | 1.663.585 | 1.295.502 | 82,2 | 879.242 | 55,8 |
30-nov-58 | 2.470.676 | 1.747.045 | 1.410.105 | 84,8 | 1.005.362 | 60,4 |
Fuente: Gerardo Caetano y José Rilla, Historia Contemporánea del Uruguay. De la colonia al siglo XXI, Montevideo, Ed. Fin de Siglo, 2005, p. 535.
Evolución de las exportaciones
Evolución de las importaciones
Balanza comercial
Fuente: Henry Finch, Historia económica del Uruguay contemporáneo. 1870-1970. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1980.)
Evolución de la balanza de pagos.
(Fuente: Danilo Astori, Estancamiento, desequilibrios y ruptura, 1955-1972”, en NAHUM, Benjamín (director). El Uruguay del siglo XX. Vol. 1. La economía. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental / Instituto de Economía, 2003.)
Definición de balanza de pagos.
(Tomado de Martín Vallcorba, “Glosario de términos económicos”, en NAHUM, Benjamín (director). El Uruguay del siglo XX. Vol. 1. La economía. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental / Instituto de Economía, 2003, pp. 163-164.)
Evolución de la matrícula de enseñanza secundaria, 1942-1960
(Fuente: CIEP, Elementos para un diagnóstico del sistema educativo, Montevideo, 1977.)