Declaración del Congreso Nacional Indio, l945:
“El Comité del Congreso cree que [recientes acontecimientos] acaban de demostrar claramente que el dominio inglés en la India debe terminar lo antes posible, no sólo por la salvación de la India, sino también por la causa defendida por las Naciones Unidas.
El poderío de este dominio es envilecedor, debilita a la India y la incapacita poco a poco para defenderse y defender la causa de la libertad.
El Comité ha comprobado, con cierta consternación, el empeoramiento de la situación en los frentes ruso y chino. Tiene particular empeño en hacer saber a los pueblos de Rusia y China en qué estima tiene el heroísmo que muestran por conservar su libertad. Esta agravación de la situación obliga a todos aquellos que tratan de obtener la libertad, y cuyas simpatías van dirigidas a las víctimas de la agresión, a examinar el fundamento de la política seguida hasta hoy por los Aliados, política que ha conducido sólo a una serie de fracasos. El fracaso no puede convertirse en éxito compartiendo los puntos de vista y métodos de los Aliados; el pasado nos demuestra que semejantes perspectivas y métodos llevan en sí mismos las razones de su fracaso.
En lugar de reposar sobre la libertad, se fundan en el dominio de los países coloniales subyugados y en el mantenimiento de técnicas y tradiciones imperialistas. La posesión de un imperio, en vez de añadir fuerza a la potencia imperial, constituye ahora para ella una carga y una maldición. La India, típica víctima del moderno imperialismo, se ha convertido en el centro del problema, ya que Inglaterra y las Naciones Unidas serán juzgadas respecto a la liberación de la India, y que los pueblos de Asia y África hallarán en ella una fuente de entusiasmo y esperanza.
El fin del dominio británico en la India es una cuestión vital y primordial: de su próximo desenlace dependerán el futuro de la guerra y el triunfo de la libertad y la democracia. Una India libre será la mejor prueba de este triunfo.
Entonces se lanzará con todas sus fuerzas al combate por la paz contra la agresión, sea nazi, fascista o imperialista. Esto no sólo cambiará la suerte de la guerra, sino que ayudará a toda la Humanidad oprimida a alinearse al lado de las Naciones Unidas.
Estas Naciones Unidas, aliadas con la India, podrán enorgullecerse del título de guía espiritual y moral del mundo.
Por el contrario, una India encadenada perpetuaría el símbolo del imperialismo británico, que mancillaría hasta a las propias Naciones Unidas.
El actual peligro pide, pues, la independencia de la India y el fin del dominio británico. Las promesas o garantías para el futuro no modificarán la actual situación ni eliminarán el peligro. No pueden causar el efecto psicológico deseado en el espíritu de las masas. Únicamente el estallido de la libertad permitiría que se manifestase la energía y el entusiasmo de millones de hombres. Ello será lo que transformará la naturaleza misma de la guerra.
El Comité (AICC) insiste nuevamente en la necesaria retirada de la India del poder británico Desde el mismo momento de la declaración de independencia de la India, se formará un Gobierno Provisional, y la India será un aliado más de las Naciones Unidas, compartiendo con ellas sus empresas y sus experiencias en una lucha común por la libertad.
Resolución Quit India, en Blue Book, Cmd. 6430, London, 1945,
Citado en: CHESNEAUX, Jean, Asia Oriental en los siglos XIX-XX,
pp. 101-102.
Del poeta Ahmad Shawqi (década de 1920) presentado como un diálogo con la Esfinge
“¡Habla!, y quizá tu discurso nos guiará. Infórmanos, y quizá lo que digas nos consolará. ¿Acaso no has visto al Faraón en su poderoso, revelador descenso del sol y la luna, proyectando su sombra sobre la civilización de nuestros antepasados, los altos edificios, las grandes reliquias? ... Has visto al césar que nos tiranizó, nos esclavizó, y a sus hombres que nos obligaban a marchar como uno empuja a los asnos, los mismos que después fueron derrotados por un pequeño grupo de nobles conquistadores... [La Esfinge habla:] He preservado para vosotros algo que os fortalecerá, pues nada preserva la dulzura tanto como la piedra ... La mañana de la esperanza disipa las sombras de la desesperación, y ahora llega el amanecer largamente esperado."
Fuente: Hourani, Alberto, La historia de los árabes, Barcelona: Javier Vergara Editor, 2003, p. 416.
Nehru en l946:
“Nosotros queremos tanto como sea posible permanecer alejados de la política de bloques alineados unos contra otros, la cual ha provocado en el pasado guerras mundiales y puede conducir a nuevos desastres en una escala aún mayor... Cumpliremos plenamente nuestro rol de Nación independiente en las conferencias internacionales pero con nuestra propia política.”
Fuente: Collard, Daniel, Les Relations internationales de 1945 à nos jours, (Paris: Masson, 1993, p. 312)