( IV ) La resistencia a la dictadura. La solidaridad internacional (exilio)
Apenas
dos palabras finales para este importante tema poco estudiado aún. Las
expresiones antidictatoriales de los partidos políticos tradicionales
suspendidos por el régimen, desde depositar un clavel rojo en la tumba
de José Batlle y Ordoñez por el Partido Colorado hasta las
conmemoraciones de fechas de Aparicio Saravia por el Partido Nacional; o
la lucha clandestina de los partidos de izquierda ilegalizado y los intentos
de reorganizar el movimiento sindical, pasando por el canto popular, las
letras del carnaval, las conversaciones en cumpleaños y velorios,
la ayuda de personas comunes y las familias a los presos, desaparecidos y
perseguidos políticos, mostrarán también la continuidad
de la resistencia a la dictadura durante más de una década,
resistencia que irá abriendo resquicios legales para organizarse
y manifestarse públicamente, sobre todo luego del plebiscito de 1980,
que también marca el “resurgimiento” de la sociedad civil.
A ello contribuirán las expresiones de solidaridad internacional,
tanto de organismos internacionales como de gobiernos, asociaciones y pueblos,
y el papel de un exilio activo de uruguayos radicado en más de 40
países del mundo.